El Instituto de Investigación Social, Económica y de Política Ciudadana dio a conocer su habitual informe mensual sobre el la evolución de los precios de la Canasta Básica de Alimentos.
Al respecto, la entidad destaca que "el deterioro del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores en general y en particular de los no registrados, explica por qué aun en condiciones de crecimiento del PBI, que fue del 5% en 2022, y descenso de la desocupación, la pobreza continúa aumentando y va consolidando una sociedad con un 40% de argentinos y argentinas por debajo de la línea de pobreza".
El Índice Barrial de Precios del Instituto incluye los precios de 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos. Según se indicó, se realiza todos meses en los negocios de cercanía de los barrios populares de 20 distritos del conurbano bonaerense.
En diálogo con La Redonda 100.3, el director del ISEPCi, Isaac Rudnik, detalló que "en marzo el valor de la CBA para una familia tipo llegó a $84.478,10, es decir un 8,97% más que treinta días antes cuando la misma canasta costaba $77.523,67".
En esa línea, Rudnik destacó que "lo que nos dio para los tres primeros meses del año ya supera el 30 por ciento de aumento, que es la mitad de lo que el Gobierno estimaba para todo el año".
La entrevista completa, en el audio adjunto:
Para comentar suscribite haciendo click aquí