Informate con link dia

Carlos Páez, sobreviviente de la Tragedia de los Andes, visita La Plata para promocionar "La sociedad de la nieve"

AUDIO. El hijo del reconocido artista plástico Carlos Páez Vilaró llegará este jueves para brindar charlas en dos colegios secundarios, almorzar con el intendente Julio Garro y ofrecer una conferencia de prensa. El nuevo filme sobre la historia que conmovió al mundo en 1972 es una producción de Netflix.

Carlos Páez, sobreviviente de la tragedia de Los Andes, visitará por primera vez La Plata este jueves, 28 de septiembre, invitado por el periodista Roberto Anselmino, quien organizó su paso por la ciudad.

En el marco de sus actividades de promoción de la película "La sociedad de la nieve" -donde interpreta a su padre, el reconocido artista plástico Carlos Páez Vilaró- visitará dos colegios secundarios y mantendrá un almuerzo con el intendente Julio Garro. Además, ofrecerá una conferencia de prensa.

"La sociedad de la nieve" es una superproducción de Netflix, basada en el accidente aéreo de 1972. La llamada "tragedia de Los Andes" marcó la vida de todos los pasajeros que viajaban en aquel vuelo, así como la de sus familias y del mundo entero. El 13 de octubre de 1972, el avión serie FAU 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera y se cobró la vida de 29 tripulantes que viajaban a Chile, muchos de ellos integrante de un club de rugby uruguayo. De aquel trágico evento solo sobrevivieron 16 personas que fueron encontradas el 23 de diciembre de ese mismo año.

En diálogo con La Redonda 100.3, Páez admitió que nunca estuvo en nuestra ciudad. "Siempre que paso por Buenos Aires ando ocupado y nunca tuve la posibilidad de ir hasta La Plata. Se que tiene una arquitectura única. Y allí estaré el jueves, para compartir un momento con alumnos, algo que a mí me gusta mucho. Me gusta compartir con gente joven porque la nuestra fue una historia de jóvenes. Yo tenía 18 años en aquel momento. Una historia que marca claramente que los jóvenes pueden protagonizar historias grandes".

En esa línea, agregó que "nuestra historia tiene 3 películas hechas, 9 documentales y 26 libros escritos. En el caso de "La sociedad de la nieve", para mí, lo va a romper todo. Vengo del Festival de Venecia y la gente estuvo 12  minutos de pie, aplaudiendo. En San Sebastián pasó lo mismo. Estamos ante una película realista, que muestra claramente lo que vivimos en la montaña. Yo me siento representado por el filme, y lo mismo le pasó a todos: los sobrevivientes y los familiares de los que murieron también están en un todo de acuerdo. El que me representa a mí es un actor argentino, Felipe González Otaño y yo mismo actúo en la película, en el rol de mi padre, personaje muy importante en la historia". 

La entrevista completa, en el audio adjunto:

Para comentar suscribite haciendo click aquí

Blog Tripero
La actualidad de Gimnasia y Esgrima La Plata, por Facundo Aché.

La Escudería
Blog de Automovilismo, por Daniel Zolezzi.