El calendario de vacunación contra el Covid fue modificado desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó el fin de la pandemia, el pasado 5 de mayo, pero las nuevas pautas no han tenido la respuesta deseada en la población argentina.
Se venía advirtiendo sobre el descenso brusco en los niveles de vacunación contra el Covid y ayer el Ministerio de Salud de la Nación precisó cuántos son los argentinos que corren peligro ante una enfermedad que, si bien ya no es tan peligrosa como supo ser, tampoco es inocua.
Según los datos del Gobierno, 10.467.954 argentinos mayores de 50 años no ha recibido ninguna dosis de refuerzo en los últimos seis meses. Justamente es a partir de esa edad que los refuerzos deben aplicarse dos veces por año.
En diálogo con La Redonda 100.3, la infectóloga Analia Mykietiuk indicó que "del Covid se terminó la parte agresiva y mortal gracias a la inmunidad híbrida, por la vacunación -que cambió la historia de la enfermedad- y por la gente que ya tuvo el virus. Por eso hoy pasó a ser un virus respiratorio más. Pero en este momento, que aumentaron los casos y bajó el índice de vacunación, se recomienda la aplicación del refuerzo".
En esa línea, recordó que "la recomendación es específicamente para los mayores de 50 años y para aquellos con enfermedades crónicas. Porque pasó a ser una vacunación igual que la de la gripe, que se da todos los años. En el caso del Covid se recomiendan refuerzos dos veces al año".
La entrevista completa, en el audio adjunto:
Para comentar suscribite haciendo click aquí