Informate con link dia

UPD: AIEPA alerta sobre los riesgos del festejo que ya es tradición en las escuelas secundarias

AUDIO.- Martín Zurita, titular de Asociación de Institutos de Enseñanza Privados de la Argentina, habló del festejo por el Ultimo Primer Dia de clases y de la necesidad de "volver a poner el foco en que los estudiantes sumen conocimientos para enfrentar el año próximo el mundo universitario o laboral".

UPD: AIEPA alerta sobre los riesgos del festejo que ya es tradición en las escuelas secundarias

Desde hace unos diez años, la celebración del Último Primer Día (UPD) se consolidó como una costumbre entre los estudiantes del último año de la secundaria, ya que no volverán a empezar otro ciclo lectivo en la escuela a la que asisten.

Pero ahora sabemos que este ritual que llega con cada marzo no está solo en el calendario de los chicos. Según un informe realizado por la Asociación de Institutos de Enseñanza Privados de la Argentina (AIEPBA), al Último Primer Día se sumaron eventos como el “Último Último Día” (UUD), la “Última Semana Santa” (USS) y las “Últimas Vacaciones de Invierno” (UVI), lo que llevó a las autoridades educativas a tomar recaudos para controlar sus efectos, sin impedir su realización.

El UPD comienza la noche previa al primer día de clases. Los alumnos se reúnen con la intención de permanecer sin dormir y de fiesta hasta ingresar a la escuela el día siguiente. De allí, van todos juntos hasta la institución a la que asisten. De camino, algunos toman alguna plaza cerca del colegio, o una calle, y con espumas, disfraces, pirotecnia, bombos y platillos hacen notar su festejo por la llegada de su último primer día de clases.

Martín Zurita, titular de AIEPBA, admitió que "este festejo ya es una tradición entre los estudiantes, lo que hizo que nosotros pongamos nuestro foco de atención en esto a través de políticas de cuidado, porque veíamos que en algunos casos había chicos alcoholizados o desmanes en el vecindario. Por eso, fomentamos las reuniones de padres para asistir a las familias y también hacemos reuniones con los alumnos, para hablar sobre el cuidado del cuerpo y del cuidado de los demás, hablando del festejo y de los límites que debe tener para que no se convierta en algo que provoque daños".

En diálogo con La Redonda 100.3, el directivo agregó que "en muchas escuelas se han establecido medidas, como invitar a un desayuno al que también puedan asistir los padres, como una manera de acompañar".

No obstante, Zurita dejó en claro su postura sobre esta celebración, al expresar que "en definitiva, creemos que se debe reducir esta cuestión de que permanentemente, por ser el último año en la escuela secundaria, el foco se ponga en los festejos y no en los conocimientos necesarios que tiene que tener el alumno para enfrentar el año próximo el mundo universitario o el mundo laboral".

La centrevista completa, en el audio adjunto:

Para comentar suscribite haciendo click aquí

Blog Tripero
La actualidad de Gimnasia y Esgrima La Plata, por Facundo Aché.

La Escudería
Blog de Automovilismo, por Daniel Zolezzi.